miércoles, 7 de diciembre de 2011

MODELOS, TEORIAS Y LEYES

Cuando los científicos tratan de entender un conjunto particular de fenómenos, ellos hacen uso a menudo de un modelo. Un modelo, es el sentido de los cientifícos, es un tipo de analogía o imagen mental de los fenómenos en términos de algo con lo que estamos familiarizados. Un ejemplo de esto es el modelo ondulatorio de la luz. No podemos ver las ondas de luz como podemos ver las ondas de agua; pero es conveniente pensar que la luz está formada de ondas porque los experimentos indican que ella se comporta en muchos aspectos como lo hacen las ondas de agua.

Por otra parte, una teoría es más amplia, mas detallada e intenta resolver un conjunto de problemas, a menudo con gran precisión. A veces, cuando un modelo es desarrollado y modificado para concondar más precisamente con los experimentos sobre un amplio rango de fenómenos, puede ser considerado como una teoría.

 
Los científicos dan el nombre de ley a ciertos enunciados concisos pero generales acerca de cómo se comporta la naturaleza (por ejemplo, que la energía se conserva). A veces el enunciado toma la forma de una relación o ecuación entre cantidades (como la segunda ley de newton, F = ma).
Las leyes científicas son diferentes a las leyes políticas en tanto que estas últimas son prescriptivas, es decir, ellas nos dicen como debemos comportarnos. Las leyes científicas son descriptivas;  ellas no dicen como debe comportarse la naturaleza, sino mas bien dicen como esta se comporta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario