sábado, 10 de diciembre de 2011

DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO: CINEMATICA DE UNA DIMENSION

El movimiento de los objetos (pelotas de béisbol, automóviles, corredores e incluso el sol y la luna) es una parte obvia de la vida diaria. No fue sino hasta los siglos XVI Y XVII que se estableció nuestro entendimiento, particularmente Galileo Galilei (1564-1642) e Isaac Newton (1642-1727).
El estudio del movimiento de los objetos y de los conceptos relacionados de fuerza y energia, forman el campo llamado mecánica. Es común dividir la mecanica en dos partes: cinemática, que es la descripción de cómo se mueve los objetos, y dinámica, que trata con el concepto de fuerza y las causas del movimiento de los objetos.
Cualquier medición de posición, distancia o rapidez debe hacerse con respecto a un marco de referencia. Por ejemplo mientras viaja en un tren a 80 km/h, ve a una presona que camina por el pasillo hacia el frente del tren con rapidez, digamos de 5 km/h, por supuesto, esta es la rapidez de la persona con respecto al tren como marco de referencia. Con respecto al terrreno esa persona se está moviendo con rapidez de 80 km/h + 5 km/h = 85 km/h. Siempre es importante especificar el marco de referencia al indicar una rapidez. En la vida diaria, usualmente sin pensarlo queremos decir " con respecto a la tierra", pero en el marco de referencia debe ser especificado cuando pueda haber posibles confusiones.
En física solemos dibujar un conjunto de ejes coordenados, para representar un marco de referencia. Siempre podemos colocar el origen 0, y los sentidos de los ejes x y y, como queramos por comodidad, los ejes x y y son siempre perpendiculares entre sí.
La posición, de un objeto en cualquier momento está entonces dada por su coordenada x. Tenemos que hacer una distinción entre la distancia que ha viajado un objeto y su desplazamiento, que se define como el cambio de posición del objeto. Es decir, el desplazamiento muestra que tan lejos está el objeto desde el punto de inicio.
Para ver la distinción entre distancia total y desplazamiento , imaginese a una persona caminando 70 m hacia el este y que luego regresa (oeste) una distancia de 30 m. La distancia total viajada es de 100 m, pero el desplazamiento es solo de 40 m ya que la persona está ahora sólo a 40 m del punto de partida.
El desplazamiento es una cantidad que tiene magnitud y dirección, tales cantidades se llaman vectores y son representados por flechas en los diagramas.

VELOCIDAD PROMEDIO

El aspecto mas obvio del movimiento de un objeto es que tan rápido se mueve, es decir su rapidez o velocidad.
El término "rapidez" se refiere a qué tan lejos viaja un objeto en un intérvalo dado de tiempo, independientemente de la dirección. Si un automóvil recorre 240 km en 3 horas, decimos que su rapidez promedio es de 80 km/h. En general, la rapidez promedio de un obejto se define como la distancia total viajada a lo largo de su trayectoria dividida entre el tiempo que le toma viajar esta distancia:

                       rapidez promedio = distancia     viajada
                                                       tiempo transcurrido

Los términos velocidad y rapidez son a menudo usados indistintamente en el lenguaje ordinario. Sin embargo, en física se hace una distinción entre los dos. La rapidez es simplemente un número positivo, con unidades.Por otra parte, velocidad se usa para indicar tanto la magnitud (valor numérico) de que tan rápido se esta moviendo un objeto, como la dirección en que se mueve. (la velocidad entonces es un vector). Existe una segunda diferencia entre rapidez y velocidad: la velocidad promedio se define en términos de desplazamiento, en vez de distancia total recorrida:

                     velocidad promedio  =          desplazamiento         =   (posición final  -  posició inicial)
                                                               tiempo transcurrido

ACELERACION

Se dice que un objeto cuya velocidad está cambiando está acelerando. Un automóvil cuya velocidad crece en magnitud de cero a 80 km/h, está acelerando, es decir, la aceleración específica qué tan rápidamente esta cambiando la velocidad de un objeto.

Aceleración promedio:
La aceleración promedio se define como el cambio en la velocidad dividido entre el tiempo que toma efectuar este cambio:

                    aceleración promedio  =    cambio de velocidad
                                                                tiempo transcurrido


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario