Toda medicion tiene una incertidumbre, las mediciones precisas son una parte importante de la fisica; pero ninguna medicion es absolutamente precisa. Existe una incertidumbre asociada con toda medicion. La incertidunbre surge de diferentes fuentes entre la mas importantes, aparte de las equivocaciones, esta la precision limitada de todo instumento de medicion y la inhabilitada de leer un instrumento mas aya de alguna fraccion de la devicion mas pequeña mostrada.
Ejemplo:
Si tenemos en nuestra manos una regla de medicion de 12 cm, e intentamos marcar una medida de 1.48 cm siempre existira una incertidumbre ya que si volvemos a marcar la misma medida en cualquier otro punto se manejara 0.1 cm mas o menos de la medida original, y esto se debe a que ninguna medicion es exacta, por eso una vez realizada cualquier trazo con medida se debe de mencionar que existe un aproximado de 1.48 cm.
Cuando nos referimos a cifras significativas, hay que tomar en cuenta que hay numero que no afectan de manera directa la cantidad escrita:
Ejemplo de cifras no significativas:
Al realizar la operacion 2/3 = 0.666666.... donde la respuesta apropiada deberia de ser 0.67.
otro podria ser 1/2 = 0.50, donde perfectamente podriamos escribir como resultado 0.5 como podran observar esn este caso se ha eliminado lo que es el numero cero y tal resultado no ha sido afectado.
Ejemplo de cifras significativas:
En el ejemplo anterior eliminamos lo que fue el cero donde estaba ubicado en la parte derecha de la cifra y no nos afecto el resultado pero si nosotros desearamos eliminar el cero a esta cantidad 10,345.34, logicamente obtendriamos como resultado una distorcion en cuanto a la cantidad original y nos que daria 1,345.34, en este caso el numero cero cero juega un papel muy importante en cuanto a su valor.
NOTACION CIENTIFICA
Comunmente para identicar que un numero esta escrito en notacion cientifica es cuando despues del punto decimal se identifica de la siguiente manera
Ejemplo:
1234654 = notacion cientifica => 1.234654 X10 con exponente 6.
TIEMPO
La unidad estandar del tiempo es el segundo, y se define con mas precision en terminos de frecuencia de radiacion emitida por atomos de cesio cuando estos pasan entre dos estados particulares.
MASA
La unidad estandar de la masa es el kilogramo, Para fines practicos, 1 kg pesa aproximadamente 2.2 libras sobre la tierra. Pero al tratar con atomos y moleculas, la unidad unificada de masa atomica (u) es la usada comunmente. En terminos de kilogramo; 1 u = 1.6605 X 10 con exponente -27 kg
CONVERSION DE UNIDADES
Cualquier cantidad que midamos, como longitud, velocidad o corriente eléctrica, consiste en un número y una unidad. Por ejemplo, supongamos que medimos una mesa cuyo ancho es de 21.5 pulgadas y queremos expresarlo en centímetros . Debemos usar un factor de conversión que en este caso es:
1 in. = 2.54 cm
ó, escrito de otra manera,
1 = 2.54 cm/in.
Como la multiplicación por uno no cambia nada, el ancho de la mesa, en cm, es
21.5 pulgadas = (21.5 in.) x (2.54 cm/in.) = 54.6 cm.
En este caso, se cancelan las pulgadas (in.) y la unidad de medida que resulta es cm, el resto solo se realiza la operación.
Cualquier cantidad que midamos, como longitud, velocidad o corriente eléctrica, consiste en un número y una unidad. Por ejemplo, supongamos que medimos una mesa cuyo ancho es de 21.5 pulgadas y queremos expresarlo en centímetros . Debemos usar un factor de conversión que en este caso es:
1 in. = 2.54 cm
ó, escrito de otra manera,
1 = 2.54 cm/in.
Como la multiplicación por uno no cambia nada, el ancho de la mesa, en cm, es
21.5 pulgadas = (21.5 in.) x (2.54 cm/in.) = 54.6 cm.
En este caso, se cancelan las pulgadas (in.) y la unidad de medida que resulta es cm, el resto solo se realiza la operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario